La Cuerre y La Charca
en Arangas de Cabrales - Cabrales, Asturias
Bienvenidos a
La Cuerre
Información del alojamiento
Se trata de una casa de principios del siglo XX restaurada, siguiendo la estructura original de la misma.
Consta de 3 Plantas.

DISTRIBUCIÓN
* Primera Planta: Dispone de un salón, cocina, comedor.
* Segunda Planta: Una habitacion doble con cama supletoria y baño (18 m2).
* Tercera Planta: Buhardilla con habitacion de matrimonio, también tiene baño.En cada habitacion hay tv.                                                             
Exterior: jardín, barbacoa, terraza, muebles de jardín, zona de aparcamiento.
Tipo
Casa Rural
Alquiler
Casa Entera
Capacidad
4 + 1 pax
Mascotas
No
Jardín
Si
WIFI
Si
Equipamiento interior
Balcón
Baño en habitaciones
Calefacción
Chimenea
TV en habitaciones
TV en salón
WIFI
Equipamiento exterior
Aparcamiento
Barbacoa
Buenas vistas
Jardín
Mobiliario jardín
Disponibilidad, tarifas y reservas
TARIFASTemporadas
BAJAMEDIAALTA
Semana entera:595€665€770€
Hab. / noche:85€95€110€
Precios con el IVA incluido.

Temporada Alta: Julio, Agosto, Navidades, puentes y Semana Santa
Temporada Media: Junio y Septiembre.
Temporada baja: resto del año 
Información del entorno
ARANGAS DE CABRALES - CABRALES, ASTURIAS
Arangas forma parte del concejo de Cabrales que se encuentra a 360 m de altitud, cerca de la carretera AS-345. Las casonas de Navariego y del Santón (siglos XVII-XVIII) sobresalen en su arquitectura tradicional. A reseñar igualmente un palacio y su iglesia gótica de San Pedro en donde llama la atención una ventana ojival de tracería calada. Junto al templo hay un tejo de unos quinientos años. En el barrio de Traslacasa, que es la zona más antigua del pueblo es curiosa la fuente de las Infantas, foco de diversas leyendas. En gastronomía la zona sobresale por el famoso Queso de Cabrales. También hay que reseñar el salmón y la trucha del Cares, así como carnes de caza, cabrito y carnes 'roxas' de ternera. Platos típicos asturianos: la fabada y el pote, además de pescados y mariscos del cercano Cantábrico. Se festeja a San Pedrín el 1 de agosto.
Qué ver cerca de nuestro alojamiento
Playa de Andrín y Costa de Llanes
a 12 km.
La playa de Andrín se encuentra localizada en el concejo de Llanes, en la parroquia de Andrín. El núcleo urbano más cercano es esta misma parroquia. Los accesos a esta playa son rodados desde Andrín, siendo su tramo final peatonal.
Lagos de Enol o de Covadonga
a 16 km.
Los Lagos de Covadonga, denominados Enol y La Ercina, son de origen glaciar, se encuentran en el Macizo Occidental o del Cornión, dentro de Los Picos de Europa, a ellos se llega por carretera y son punto de partida de numerosas rutas de senderismo y ...
Teleférico de Fuente Dé
a 20 km.
En el corazón de los Picos de Europa, el Teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 750 metros, situando al viajero en los 1.850 metros de altitud en tan sólo 3 minutos y 40 segundos. Panorámicas alucinantes.
Santuario de Covadonga
a 21 km.
Hay lugares donde hasta la naturaleza calla -por si Dios habla-. La Santa Cueva de Covadonga es un santuario tratandose de una gruta en las estribaciones del Monte Auseva, que da nombre a la parroquia de Covadonga en el concejo de Cangas de Onís.
Ruta del Cares
a 22 km.
Sin duda alguna es la ruta más conocida y más transitada de todos los Picos de Europa. La ruta se puede hacer saliendo desde Poncebos(Asturias) o desde Caín. Aunque la verdadera Ruta comienza en Posada de Valdeón (21km), hace el ...
Santo Toribio de Liébana
a 24 km.
El Monasterio de Santo Toribio está a unos dos kilómetros de Potes y medio escondido entre los pliegues orográficos del monte de La Viorna. Este monasterio es un centro de peregrinaje muy importante.
Cueva de Tito Bustillo y Aula Didáctica
a 27 km.
La cueva de Tito Bustillo es uno de los grandes santuarios del arte paleolítico de Europa. Forma parte de una red de cavernas conectadas entre sí y pertenecientes a una misma formación caliza en la que se abren otras grutas habitadas temporalmente ...
Castillo del Rey
a 33 km.
Pasear por las calles de este bonito pueblo, descubrir su castillo y descubrir los secretos que nos encierra su puebla vieja, declarada Conjunto Histórico Artístico, es todo un deleite. Y el entorno natural es ideal.
Cueva El Soplao
a 37 km.
La Cueva el Soplao se encuentra enclavada dentro de la Sierra el Escudo, en los municipios de Valdáliga y Rionansa. La cueva nos ofrece dos tipos de visita, la turística y la aventura, encontrandose acondicionada para todo tipo de personas.
Palacio de Sobrellano
a 41 km.
El palacio de Sobrellano (también conocido como del Marqués de Comillas) fue levantado por el marqués de Comillas en el mismo lugar donde estuvo su humilde casa. Es obra del arquitecto catalán Joan Martorell, y se construyó entre 1881-1890.
Estación de esquí de Alto Campoo
a 47 km.
Situada en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria (España), a 24 kilómetros de Reinosa. También se la conoce como Brañavieja y dispone de pistas variadas y un circuito de esquí de fondo.
Reserva Natural Ría de Villaviciosa
a 54 km.
La Ría de Villaviciosa es uno los estuarios mejor conservados y de mayor calidad ambiental de la costa cantábrica, por lo que, en el año 1995, fue incluido en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos del Principado de Asturias bajo la figura ...
Cueva de Altamira
a 55 km.
Esta cueva es considerada por los expertos como la Capilla Sixtina de la Prehistoria. Actualmente, las visitas a la cueva original, por motivos de conservación, se encuentran muy restringidas, pero hay una réplica en el museo.
Fuentes Carrionas
a 57 km.
En el confín más remoto e inaccesible de la provincia de Palencia se levanta una espectacular, y casi desconocida, cadena montañosa. Sus picos y crestas, sobrepasan los 2.500 m.
Museo de la Sidra
a 57 km.
El Museo de la Sidra es, quizás, el más interactivo de los museos de Asturias. u objetivo principal es ahcer participar a los visitantes de tdo lo relacionado con el mundo de la sidra, bebida tradicional por excelencia de todo el Principado de Asturias.
Castillo de Argüeso
a 58 km.
El Castillo de San Vicente de Argüeso de estilo gótico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983, aunque no fue hasta 1999 cuando se abrió al público. Forma parte del Club de Castillos y Palacios de España, integrado por los 80 mejores castillos de
Poblado Cántabro de Argüeso
a 59 km.
Museo al aire libre que recrea al detalle un poblado cántabro. Es parque arqueológico, centro de investigación experimental y lugar donde se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con la vida cotidiana de los pueblos de la Edad del Hierro.
Nacimiento del Río Ebro
a 60 km.
Descubre el nacimiento del río Ebro, en Fontibre. Allí encontrarás un monolito coronado por una estatua de la Virgen del Pilar. Hay aparcamiento y zona de picnic, además de un Centro de Interpretación Río Ebro situado en el entorno.
Campo de golf de Nestares
a 64 km.
En plena naturaleza, cerca de Alto Campoo y a solo 2km de Reinosa. Cuenta con un recorrido de 18 hoyos en total, par 72, con poco desnivel y longitud de 6.250m. Es ideal tanto para jugadores amateur como profesionales.
Embalse del Ebro
a 65 km.
Embalse situado en el curso alto del río Ebro, también conocido como pantano del Ebro, de Reinosa o de Arija. Durante el verano es posible realizar en él diversos deportes acuáticos, como kayak, kitesurf o windsurf,
Situación
Dirección: Arangas De Cabrales, S/N | 33554 Arangas de Cabrales - Cabrales, Asturias
GPS: Latitud 43.32669, Longitud -4.79923
la_cuerre@xxhotmail.com
LA CUERRE Y LA CHARCA Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData